Proyectos en curso

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB) Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB)


El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico es un proyecto en fase de desarrollo y está en proceso continuo de ampliación y depuración. Este Catálogo tiene como objetivo la descripción y localización de los libros y otros fondos bibliográficos pertenecientes a bibliotecas españolas, públicas o privadas, que por su antigüedad, singularidad o riqueza forman parte del Patrimonio Histórico Español.


El Catálogo se realiza en cumplimiento de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. Es elaborado conjuntamente por el Ministerio de Cultura (Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas) y todas las Comunidades Autónomas.


La participación de las Comunidades Autónomas se hace por medio de convenios con dicho Ministerio. Andalucía firma el convenio de colaboración en el año 1989, y es en el año 2006 cuando la Biblioteca Diocesana de Córdoba solicita la colaboración de la Junta de Andalucía para la catalogación de la colección histórica. En la actualidad el proceso de catalogación está muy avanzado, de los 35.000 ejemplares impresos que custodia la Biblioteca, se han automatizado unos 23.136. Esperamos que el proceso de catalogación y automatización finalice en el año 2011.

La Biblioteca está catalogando su fondo antiguo, en base al convenio establecido entre la Junta de Andalucía y el Obispado de Córdoba.


Proyecto digitalización de colecciones Proyecto digitalización de colecciones


La Fundación CajaSur colabora económicamente en la digitalización de los fondos históricos, con el objetivo de contribuir a la conservación y difusión de dichos fondos. La finalidad del proyecto consiste básicamente en completar la descripción catalográfica de cada edición, para facilitar el estudio a investigadores y bibliógrafos.


Los criterios básicos que se siguen en la selección de lo digitalizado de los ejemplares son:


Hojas de guarda con anotaciones manuscritas, portada, primera de preliminares, primera de texto, última de texto, colofón, marca tipográfica, grabados y anotaciones manuscritas e índices que se consideren importantes para el reconocimiento de la edición o para la historia del ejemplar. Las imágenes son accesibles a través del correspondiente registro bibliográfico dentro del catálogo de la Biblioteca, mediante el punto de acceso “Recurso electrónico”